Posts Tagged ‘web 2.0’

Errores de posicionamiento

Como un mal planteamiento puede hacer fracasar el futuro.

Esta claro que los grandes errores se miden una vez el fracaso estrepitoso ha aparecido en todos los medios. He escogido esta imagen de Microsoft porque la encuentro muy significativa para ilustrar el concepto “error de posicionamiento”.

Adaptarse, cambiar, amoldarse, replantear, repensarse, evolucionar, un campo semántico que nos lleva hacia la gran palabra de nuestros días: innovación.

Si nos fijamos en la imagen, Bill Gates está presentando la futura evolución de Micrsoft ante la emergencia de la red como espacio de trabajo y almacenamiento de datos. No quiero entrar a discernir si esta gran compañía es buena o mala, simplemente quiero centrarme en la descripción de la imagen que hay detrás del Sr. Gates. Lo que plantea que hará su corporación es pasar todos sus “productos” a la red (ilustrada como “cloud”) añadiendo al final la palabra “Live”. Haciendo una simple traslación. Realmente la pretensión es hacer un cambio vertical y para nada ajustado a los requerimientos de la red actual de relaciones horizontales.

Los cambios de paradigma son más difíciles de digerir que los cambios de mesa o de ordenador. Estamos en un momento social de cambios constantes que necesitan de ajustes cognitivos importantes. La cultura digital que nos envuelve necesita que nos adaptemos a una velocidad a la que todos no llegamos por igual. Es importante que cada proyecto existente o cada idea nueva se ajuste a estos nuevos marcos relacionales.

El fracaso del “error de posicionamiento” que muestra la imagen lo iremos viendo en un futuro cercano.

¿Qué pasa con la web social en momentos de crisis?

Mucho están intentando intoxicarnos con la crisis a nivel mediático. Mucho saben personajes del tema y poco queda claro.

Pero ¿qué podemos extraer de positivo de una crisis? Las otras crisis estaban basadas en relaciones físicas, la bolsa, el dinero… etc.. ahora todo eso se ha convertido en virtual, en intangible. Y en el juego de intangibles estamos.

En las anteriores crisis no teniamos lo que tenemos ahora de virtual, esa nube que llamamos web 2 o web social.
No hay que decir que a nivel tecnológico la crisis también afectará sobretodo a las empresas VC’s o de venture capital… y a los emprendedores… pero disponemos de un know how que antes no existía… el de la colaboración, del compartir, de lo social y del networking…

¿En qué ayudará la web 2 a paliar la crisis?

uno, será el retorno del concepto de innovación en su estado más puro y alejado de la palabraría que ha imperado hasta este momento. La red social y el mashup, los contenidos sociales y el “social networking” soólo conducen a una cosa: innovación. es posible que no sea revolucionario pero es lo que existe en tiempos de crisis. En tiempos de bonanza el trabajo se acumula y el conocimiento también. Cuando se desata la crisis la mente se agiliza, se aprovechan las oportunidades, el serendipity es la orden del día.

dos, apretarse el cinturón, abrir las mentes…dentro de este nuevo ecosistema económico se replanteen muchas cosas hasta dentro del mismo ordenador.

hay que estar pendientes de como la crisis acelera la capacidad de innovación en la web y fuera de ella. Volvemos a estar en el prinicpio. Seguramente iremos más rápidos hacia la web semántica, no creo que la crisis acabe con la web 2, el poder vuelve a estar en las manos del usuario.

Estrategia 2.0

Vuelvo de dar unas sesiones formativas en Madrid a gestores culturales. Ha sido una experiencia magnifica. Plenamente bidireccional.

La gran preocupación de los GC’s es la falta de medios económicos para poder desarrollar buenas estrategias de comunicación o proyectos culturales digitales.

Mi intención ha sido ofrecerles la posibilidad de unas expectativas nuevas, la opción de utilizar los recursos que nos brinda la filosofia de la web 2.0 para poder planificar una estrategia de comunicación de calidad, con los mínimos recursos económicos, con los mínimos conocimientos técnicos e informáticos y con una economía de escala a corto plazo.

En un futuro no muy lejano veremos los resultados, ya que germiarán proyectos de comunicación, proyectos participativos, proyectos de trabajo colaborativo que pasaran a enriquecer la vida de los usuarios de la cultura y de sus trabajadores.

Xarxes socials

i+d en cultura

Si la cultura es un recorrido conceptual… quiero aprender a conducir…

Tags

Conexiones

Archivo