Posts Tagged ‘TICS’

Cambian los tiempos para los centros culturales

Los tiempos y las personas cambian y con ellos la forma de comunicar y relacionarse y la manera de programar actividades culturales. Proximidad es la palabra clave para los centros culturales, hay que trabajar la globalización desde la perspectiva hiperlocal el conocimiento compartido, la inteligencia distribuida… Los espacios públicos se han convertido en espacios híbridos. La creación de nuevos espacios en los que la interacción conlleva una nueva actitud individual, política y colectiva. Una actitud que requiere de mecanismos de autoorganización no jerarquizada alejados de las tradicionales pirámides de decisión analógica[1].

Hay una perspectiva nueva que va de lo local a lo global y de esta a una muy diferente, la dimensión hiperlocal. Es la perspectiva del trabajo en red, lo hiperlocal, nos ofrece la posibilidad de tener un espacio social expandido desde el que podemos lograr una auténtica participación aumentada. Los procesos innovadores no se definen por la adaptación rápida de las nuevas tendencias sino por incorporar nuevos procesos.


[1] Basado en un texto de José Ramón Insa para http://culturalocal.ning.com

¿Qué pasa con la web social en momentos de crisis?

Mucho están intentando intoxicarnos con la crisis a nivel mediático. Mucho saben personajes del tema y poco queda claro.

Pero ¿qué podemos extraer de positivo de una crisis? Las otras crisis estaban basadas en relaciones físicas, la bolsa, el dinero… etc.. ahora todo eso se ha convertido en virtual, en intangible. Y en el juego de intangibles estamos.

En las anteriores crisis no teniamos lo que tenemos ahora de virtual, esa nube que llamamos web 2 o web social.
No hay que decir que a nivel tecnológico la crisis también afectará sobretodo a las empresas VC’s o de venture capital… y a los emprendedores… pero disponemos de un know how que antes no existía… el de la colaboración, del compartir, de lo social y del networking…

¿En qué ayudará la web 2 a paliar la crisis?

uno, será el retorno del concepto de innovación en su estado más puro y alejado de la palabraría que ha imperado hasta este momento. La red social y el mashup, los contenidos sociales y el “social networking” soólo conducen a una cosa: innovación. es posible que no sea revolucionario pero es lo que existe en tiempos de crisis. En tiempos de bonanza el trabajo se acumula y el conocimiento también. Cuando se desata la crisis la mente se agiliza, se aprovechan las oportunidades, el serendipity es la orden del día.

dos, apretarse el cinturón, abrir las mentes…dentro de este nuevo ecosistema económico se replanteen muchas cosas hasta dentro del mismo ordenador.

hay que estar pendientes de como la crisis acelera la capacidad de innovación en la web y fuera de ella. Volvemos a estar en el prinicpio. Seguramente iremos más rápidos hacia la web semántica, no creo que la crisis acabe con la web 2, el poder vuelve a estar en las manos del usuario.

Estrategia 2.0

Vuelvo de dar unas sesiones formativas en Madrid a gestores culturales. Ha sido una experiencia magnifica. Plenamente bidireccional.

La gran preocupación de los GC’s es la falta de medios económicos para poder desarrollar buenas estrategias de comunicación o proyectos culturales digitales.

Mi intención ha sido ofrecerles la posibilidad de unas expectativas nuevas, la opción de utilizar los recursos que nos brinda la filosofia de la web 2.0 para poder planificar una estrategia de comunicación de calidad, con los mínimos recursos económicos, con los mínimos conocimientos técnicos e informáticos y con una economía de escala a corto plazo.

En un futuro no muy lejano veremos los resultados, ya que germiarán proyectos de comunicación, proyectos participativos, proyectos de trabajo colaborativo que pasaran a enriquecer la vida de los usuarios de la cultura y de sus trabajadores.

Xarxes socials

i+d en cultura

Si la cultura es un recorrido conceptual… quiero aprender a conducir…

Tags

Conexiones

Archivo