Posts Tagged ‘redes’

Errores de posicionamiento

Como un mal planteamiento puede hacer fracasar el futuro.

Esta claro que los grandes errores se miden una vez el fracaso estrepitoso ha aparecido en todos los medios. He escogido esta imagen de Microsoft porque la encuentro muy significativa para ilustrar el concepto “error de posicionamiento”.

Adaptarse, cambiar, amoldarse, replantear, repensarse, evolucionar, un campo semántico que nos lleva hacia la gran palabra de nuestros días: innovación.

Si nos fijamos en la imagen, Bill Gates está presentando la futura evolución de Micrsoft ante la emergencia de la red como espacio de trabajo y almacenamiento de datos. No quiero entrar a discernir si esta gran compañía es buena o mala, simplemente quiero centrarme en la descripción de la imagen que hay detrás del Sr. Gates. Lo que plantea que hará su corporación es pasar todos sus “productos” a la red (ilustrada como “cloud”) añadiendo al final la palabra “Live”. Haciendo una simple traslación. Realmente la pretensión es hacer un cambio vertical y para nada ajustado a los requerimientos de la red actual de relaciones horizontales.

Los cambios de paradigma son más difíciles de digerir que los cambios de mesa o de ordenador. Estamos en un momento social de cambios constantes que necesitan de ajustes cognitivos importantes. La cultura digital que nos envuelve necesita que nos adaptemos a una velocidad a la que todos no llegamos por igual. Es importante que cada proyecto existente o cada idea nueva se ajuste a estos nuevos marcos relacionales.

El fracaso del “error de posicionamiento” que muestra la imagen lo iremos viendo en un futuro cercano.

Cambian los tiempos para los centros culturales

Los tiempos y las personas cambian y con ellos la forma de comunicar y relacionarse y la manera de programar actividades culturales. Proximidad es la palabra clave para los centros culturales, hay que trabajar la globalización desde la perspectiva hiperlocal el conocimiento compartido, la inteligencia distribuida… Los espacios públicos se han convertido en espacios híbridos. La creación de nuevos espacios en los que la interacción conlleva una nueva actitud individual, política y colectiva. Una actitud que requiere de mecanismos de autoorganización no jerarquizada alejados de las tradicionales pirámides de decisión analógica[1].

Hay una perspectiva nueva que va de lo local a lo global y de esta a una muy diferente, la dimensión hiperlocal. Es la perspectiva del trabajo en red, lo hiperlocal, nos ofrece la posibilidad de tener un espacio social expandido desde el que podemos lograr una auténtica participación aumentada. Los procesos innovadores no se definen por la adaptación rápida de las nuevas tendencias sino por incorporar nuevos procesos.


[1] Basado en un texto de José Ramón Insa para http://culturalocal.ning.com

Lugares de cultura

Estos dias se celebra en Santiago de Compostela el congreso “Lugares de Cultura“, un espacio para descubrir y debatir el tema de la creatividad en cultura.
Cuatro ejes básicos: soft (ideas y proyectos), Hard (arquitectura para la cultura), Org (organización del trabajo), Net (redes de cooperación).

Los misterios y las virtudes teologales de la cooperación cultural internacional

No se trata de simplificar, hermanos, sino de apelar a lo sagrado, a lo mistérico, a la profundidad más allá de la aparente sencillez.
Tenemos muchos años para desentrañarlos porque son misterios nuevos que se sustituirán por otros. No son eternos, son mudables.
Las virtudes teologales son no obstante eternas.

Misterio 1.

¿Cómo es que la cooperación cultural internacional no tenga ni una Biblia, ni un canon, ni un corpus de reflexión ni de práctica decente y por lo tanto abuse de los charlatanes, predicadores y falsos profetas? La cooperación cultural necesita de un Redentor y sus evangelistas y textos sagrados.

Virtud 1.

Mantened LA ESPERANZA, porque ella os alumbrará el camino

Misterio 2

Tenemos dos palabras que parece que suenan bien o que no suenan mal ni molestan. Tenemos dos palabras consenso: ?cooperación cultural?. Podemos ser resilientes, con perdón.

Virtud 2

Tened CARISMA porque en vosotros está la salvación.

Misterio 3

¿Cómo vosotros políticos, gestores, artistas, educadores y gurús, siendo tan listos, tan guapos, tan modernos y trabajando en ciudades, regiones, autonomías, naciones, países, estados, organismos internacionales, redes, consorcios, instituciones, delegaciones, ministerios, asociaciones, fundaciones, colectivos, universidades, centros de investigación, observatorios, laboratorios and co. no sois capaces de organizaros y ser relevantes?

Virtud 3

Practicad la HUMILDAD, de la que se infiere la escucha.

Misterio 4

¿Si la cultura construye comunidades y ciudades, está la ?cooperación cultural internacional? en condiciones de hacerlo?

Virtud 4

Denostad la CARIDAD y practicad la FE que moverá océanos.

Los misterios son intercambiables, ese es el misterio 5

Las virtudes son acumulables, esa es la virtud 5

Nuevos y raros tiempos están llegando, hermanos.

Ignora

La comunidad internauta española esta movilizada en protesta por el canon que la Sgae pone a los Cds y Dvds vírgenes; hay más de quinientas páginas y mirrors de información y actividad anticanon, denuncias en Consumo, al Defensor del Pueblo, al Tribunal de la Competencia, se exige pronunciamientos en contra del canon a los partidos políticos, comunicados y artículos anti-canon se reproducen y corren por la red en cientos de miles.

En esta ocasión la Asociación de Internautas ha creado y configurado para esta campaña el IGNORER. Es un programa (para windows) que sustituye SGAE en todas sus posibles formas por $$$$ cuando navegamos por internet.

El programa ocupa solo 18 KB El funcionamiento es muy sencillo ya que no hay que configurar nada en el ordenador del usuario. Puedes descargarlo desde http://www.internautas.org/anti-canon/accion02.htm

Tags

Conexiones

Archivo