Esta claro que los grandes errores se miden una vez el fracaso estrepitoso ha aparecido en todos los medios. He escogido esta imagen de Microsoft porque la encuentro muy significativa para ilustrar el concepto “error de posicionamiento”.
Adaptarse, cambiar, amoldarse, replantear, repensarse, evolucionar, un campo semántico que nos lleva hacia la gran palabra de nuestros días: innovación.
Si nos fijamos en la imagen, Bill Gates está presentando la futura evolución de Micrsoft ante la emergencia de la red como espacio de trabajo y almacenamiento de datos. No quiero entrar a discernir si esta gran compañía es buena o mala, simplemente quiero centrarme en la descripción de la imagen que hay detrás del Sr. Gates. Lo que plantea que hará su corporación es pasar todos sus “productos” a la red (ilustrada como “cloud”) añadiendo al final la palabra “Live”. Haciendo una simple traslación. Realmente la pretensión es hacer un cambio vertical y para nada ajustado a los requerimientos de la red actual de relaciones horizontales.
Los cambios de paradigma son más difíciles de digerir que los cambios de mesa o de ordenador. Estamos en un momento social de cambios constantes que necesitan de ajustes cognitivos importantes. La cultura digital que nos envuelve necesita que nos adaptemos a una velocidad a la que todos no llegamos por igual. Es importante que cada proyecto existente o cada idea nueva se ajuste a estos nuevos marcos relacionales.
El fracaso del “error de posicionamiento” que muestra la imagen lo iremos viendo en un futuro cercano.