Posts Tagged ‘EU’

Helicopter view


Nunca se deja de aprender. ¿Cuál es la visión de o desde un helicóptero? Una unión entre la visión panorámica, que logramos al ascender y la visión en detalle que logramos al descender y enfocar aquello que funciona o no. En todo caso, una percepción de la propia perspectiva visión como algo movible, dinámico y también interviniente, no ajeno.
De todos modos, de cara a aquel o aquellos que han de tener una percepción más global, ¿es interesante que los miembros de las organizaciones o de los proyectos tengan también esta modalidad de visión? Dicho de otro modo, ¿todos pueden tener helicopter view”
Por otro lado, lo que nos dice el diccionario encarta no hace más que liarnos:

overview: a general outline or brief summary of a situation or subject
a helicopter view of the state of the industry

Definitivamente, me gusta más la primera definición que agrupo con las del silo thinking y la tunel vision.

Dificultades en Budapest (1-12-06)

Como diría un colega nuestro, copartícipe cuando quiere del blog: cuán difícil es entenderse. ¡Cuán difícil!. Poner a los del chiste, el inglés, el francés y añadir identidades más exóticas como el irlandés o el noruego o el búlgaro. Todos juntos hablando por un modelo de estándares sociales únicos para toda Europa. ¡Tremenda ambición y pretensión¡ El problema es ver si lo de lo que estamos hablando es una iniciativa, un proceso, un proyecto, un modelo o un simple documento de trabajo. Creo que será un simple documento de trabajo, pero servirá para marcar la estrategia de una organización (EAPN- European Anti Poverty Network) en los próximos años. Al menos eso esperamos, porque nominalmente representa a 70 millones de personas europeas etiquetadas como pobres. Esperemos, creamos que eso sea así, que no perdimos el tiempo y que realmente pudimos aportar algo. Lástima que nunca sabremos qué ni cómo.

Mr NIMBY (NOT IN MY BACK YARD)

Tememos la suciedad, esto es, la polución, la contaminación física, sonora y visual. Tememos la sangre, el barro, la saliva. Tememos la falta de armonía. Tememos el barrio y sus inquilinos.

Adoramos los discursos sobre la innovación, los futuros inciertos pero resplandecientes en nuevos parajes, con nuevos paisajes. Adoramos el futuro mejor, que es futuro siempre.

Nos cuesta movernos.Nos hacemos grandes. Buscamos nuestro interés (y el de los nuestros)

Somos como Mr. NIMBY: ?not in my back yard? , quien está de acuerdo con el cambio siempre que no vaya él. Es importante saber que somos como él y que somos muchos como él. Es importante reconocerse en Mr. NIMBY porque todos somos como él. That’s all folks¡¡¡¡

Soccer meeting ? Barcelona, 7 de abril de 2006

BIBLIOTECA DE CONCEPTOS BÀSICOS PARA GESTORES DE PROYECTOS EUROPEOS

ELIJA EN LA COLUMNA IZQUIERDA O DERECHA SU EXPERIENCIA.

SUBSIDIAREIDAD DESLOCALIZACIÓN

TRANSNACIONALIDAD LOCALIZACIÓN

DIVERSIDAD ORDENOYMANDISMO

CONTEXTO TEXTO

POLITENESS RUDENESS

PLANIFICAR IMPROVISAR

EVALUAR IMPROVISAR

ACIERTO SUERTE

ADAPTACIÓN OPORTUNISMO

SINERGIA ORDENOYMANDISMO

COLABORACIÓN ESTORBO

REALIDAD SURREALISMO

UTILIDAD ESTORBO

FINANCIACIÓN COFINANCIACION

INSPIRACIÓN + PICAR PIEDRA SUERTE

NO SE LO CREERÁ PERO ES EN EL PUNTO MEDIO, EN LA VIRTUS, QUE ENCONTRARÁ EL QUID DE LA CUESTIÓN. HÁGAME CASO, DE VERDAD.

Modelos, "templates" y buenas prácticas

Para quién haya participado en algún proyecto europeo, verá que lo primero que tendrá que hacer será buscar buenas prácticas en la materia de la que versa. Normalmente se establecen ciertos criterios para determinar qué es una buena práctica y a partir de ahí se van respondiendo contra un esquema o ?template?. Para el primer proyecto que haga uno o una está bien, pero cuando se llevan unos cuantos a la espalda se empieza a estar cansado. El cansancio no viene tanto de la repetición como de la inutilidad que suelen tener estas representaciones a la hora de crear lo segundo que se suele hacer en un proyecto europeo:, crear modelos, es decir estructuras que solidifican nuestro conocimiento y a su vez son fuente de inspiración para nuevas experiencias.
Hace poco estuvimos en Holanda, en la presentación de un proyecto en el que participamos, SOCCER se llama. Allí, el líder del mismo, un activo promotor de la renovación en las escuelas de adultos, fue quien de manera casual puso el dedo en la llaga al indicar que había visto innumerables veces levantarse modelos como esquemas sin sustancia, meros constructos del momento que nos ayudan a generar más literatura, más informes y más documentación y quién sabe si más tranquilidad mental, pero que suelen ser poco útiles una vez que los proyectos hayan acabado. Desconfiaba el veterano promotor de los modelos, los ?templates? y el abuso de las buenas prácticas como de la peste. ¿Qué es un proyecto europeo sino una reunión de personas y organizaciones intentando hacer algo conjuntamente y no una representación en pequeño del Consejo, del Parlamento o la Comisión Europea? Quizás desconfiando de los modelos será como tendremos algún impacto, que de eso también se trata.

Tags

Conexiones

Archivo